Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

https://revistahorizontes.org

Volumen 7 / N° 28 / febrero 2023

Edición Extraordinaria

ISSN: 2616-7964

ISSN-L: 2616-7964

pp. 911 – 926

 

 

 

Emergencia educativa: bases conceptuales para entender la problemática de la educación básica

 

Educational emergency: conceptuales bases to understand the problem of basic education

 

Emergência educativa: bases conceptuais para entender a problemática da educação básica

 

 

Avelina Nazaria Polanco Tintaya1

avecita_2009@hotmail.com

https://orcid.org/0009-0009-5577-2618

 

William Camilo García2

willcam77@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-5743-9186

 

David Adán Zegarra Hidalgo3

dzegarrahi@unmsm.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-2752-6710

 

1Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú

2Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Arequipa, Perú

3Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

 

Artículo recibido el 2 de diciembre 2022 | Aceptado el 15 de enero 2023 | Publicado el 9 de febrero 2023

 

Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.563

 

 

RESUMEN

La educación es un derecho humano fundamental; por lo tanto, resulta lógico que todas las personas puedan acceder a ella en condiciones de igualdad y con las mismas oportunidades. El objetivo de estudio fue analizar desde una perspectiva conceptual la problemática de la educación básica en Perú durante el COVID-19. Se realizó una revisión bibliográfica, estableciendo los criterios de inclusión, artículos originales o de revisión, libros físicos o digitales, idioma español e inglés, años 2020-2022 y documentos citables; además, se abordaron los motores de búsqueda Scopus, SciELO, Wos y Google Académico. Se concluyó que la educación básica en tiempos de pandemia, pasó de ser un derecho fundamental a un derecho sin equidad, justicia e inclusión para muchos estudiantes, lo cual requiere un cambio en el sistema de educación peruano, orientado a disminuir o erradicar las desigualdades y así brindar una educación para todos inclusiva e igualitaria.

 

Palabras clave: Emergencia educativa; Educación básica; Bases conceptuales; Educación a distancia; Problemática educativa

 

ABSTRACT

Education is a fundamental human right; therefore, it is logical that all people should have access to it under equal conditions and with the same opportunities. The objective of the study was to analyze from a conceptual perspective the problems of basic education in Peru during COVID-19. A literature review was conducted, establishing the inclusion criteria, original or review articles, physical or digital books, Spanish and English language, years 2020-2022 and citable documents; in addition, the search engines Scopus, SciELO, Wos and Google Scholar were approached. It was concluded that basic education in times of pandemic, went from being a fundamental right to a right without equity, justice and inclusion for many students, which requires a change in the Peruvian education system, aimed at reducing or eradicating inequalities and thus provide an inclusive and egalitarian education for all.

 

Key words: Educational emergency; Basic education; Conceptual bases; Distance education; Educational problems

 

RESUMO

A educação é um direito humano fundamental; portanto, é lógico que todas as pessoas devem ter acesso igual a ela com as mesmas oportunidades. O objetivo do estudo foi analisar os problemas da educação básica no Peru durante a COVID-19 a partir de uma perspectiva conceitual. Foi realizada uma revisão da literatura, estabelecendo os critérios de inclusão, artigos originais ou de revisão, livros físicos ou digitais, idioma espanhol e inglês, anos 2020-2022 e documentos citáveis; além disso, foram utilizados os mecanismos de busca Scopus, SciELO, Wos e Google Scholar. Concluiu-se que a educação básica, em tempos de pandemia, deixou de ser um direito fundamental para se tornar um direito sem equidade, justiça e inclusão para muitos alunos, o que exige uma mudança no sistema educacional peruano, com o objetivo de reduzir ou erradicar as desigualdades e, assim, proporcionar uma educação inclusiva e igualitária para todos.

 

Palavras-chave: Emergência educacional; Educação básica; Bases conceituais; Educação a distância; Problemas educacionais

 

INTRODUCCIÓN

 

La educación es un derecho humano fundamental; por lo tanto, resulta lógico que todas las personas puedan acceder a ella en condiciones de igualdad y con las mismas oportunidades. No obstante, la realidad es que con la pandemia que se originó en el año 2020, se puso en evidencia que existe un abismo significativo en el sistema de educación, afectando en gran medida a los sectores más inermes y en consecuencia, creando barreras para el acceso a una educación para todos por igual (Carrillo y Murillo, 2021; Enríquez y Sáenz, 2021).

 

La llegada de la pandemia por el coronavirus ha producido un hecho sin antecedentes, esto esclarecido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020). conduciendo a la mayoría de los gobiernos a tomar la decisión de interrumpir temporalmente las actividades escolares en forma presencial, decretando la clausura de todos los centros educativos públicos y privados (Estrada y Mamani, 2021).

Consecuentemente, a fines de reducir el impacto del virus y evitar una propagación masiva, se tomaron medidas en procura de mantener la continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje, consiguiendo con ello, respuestas alternativas para hacer frente a esa situación, se pasó de un modelo educativo presencial a uno en línea (Cabero y Valencia, 2021; García, 2020; Montenegro et al., 2020), donde tanto educandos como educadores se vieron conmocionados por la interrupción transitoria de las clases convencionales reajustando el proceso de enseñanza aprendizaje, evidenciándose que muchos no se encontraban preparados para ello (Carranza-Marchena y Zamora-Sánchez, 2020; Iglesias-Pradas et al., 2021; Porlán, 2020), con poca o nula capacitación, apoyo y recursos según lo indicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO, 2020). Adicionalmente, los centros educativos excedieron la capacidad de respuesta, en especial en las naciones latinoamericanas (Paredes-Chacín et al., 2020), donde en la mayoría de los recintos escolares “no contaban con las competencias necesarias para asumir este tremendo desafío” (Murillo y Duk, 2020).

 

No obstante, hubo disposición y una gran mayoría de los países implementó medidas con miras a que hubiese continuidad en la prosecución de los estudios en tiempos de COVID-19, siendo la tecnología un factor sumamente importante y clave (Chang y Yano, 2020; Quintana, 2020) y aun cuando existen muchísimos estudiantes que tienen dificultad para acceder a medios tecnológicos, diferentes actores (sistema educativo, institutos, docentes) realizaron propuestas para estos casos particulares, tratando de garantizar una educación justa, equilibrada e igualitaria (Carneri, 2021).

 

Empero, a pesar de eso, la realidad es que se crea una gran incertidumbre acerca de la disposición del sistema que garantice una enseñanza mínima en situaciones de justicia e imparcialidad, ya que es conocido que cuando se presenta este tipo de sucesos (el generado por el COVID-19), provocan variaciones en el funcionamiento de los sistemas (Rosales y Cárdenas, 2021), de los cuales, no escapa el educativo, desencadenando en la desescolarización de millones de estudiantes desproporcionadamente, debido a que los escolares de los países subdesarrollados resultan más afectados que quienes residen en países del primer mundo, ello por las vulnerabilidades sociales existentes (UNESCO, 2020).

 

Así pues, al inicio de la pandemia, se evidenció que las poblaciones más afectadas fueron aquellas más vulnerables, tales como familias numerosas, otras con alto índice de pobreza, las ubicadas en zonas rurales o remotas, poblaciones indígenas, todas constituyen un grupo de especial atención a medida que se planifican acciones conducentes a la gestión preventiva del riesgo, debido a que su condición implica que son más propensos a ser afectados en mayor escala. Adicionalmente, la afectación en este tipo de poblaciones siempre es más visible en naciones en vías de desarrollo que en países industrializados, esto en concordancia con lo descrito por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2020).

 

En Perú, la pandemia por el coronavirus llevó a que en marzo del año 2020 el gobierno nacional decretó un aislamiento social obligatorio (El Peruano, 2020), debido a que el virus ponía en riesgo la supervivencia y salud de los ciudadanos (Deza, 2020), además se tomaron medidas que generaron transformaciones en todos sus ámbitos: económico, político, ambiental y tal como se señaló, en el sector educativo, entre otros. El sistema educativo se vio afectado en la prestación de los servicios que se practicaban habitualmente, con el profesor en el recinto de clases interactuando con el estudiantado.

 

Desde esta realidad, las condiciones económicas de la población en el país, han llevado a un alto índice de deserción escolar, entre algunas razones por el poco acceso a tecnologías informáticas e internet, bien sea por falta de equipamientos o por lo costoso que podría resultar. Aunque esta situación ha sido atendida medianamente bajo otras modalidades de educación a distancia, los jóvenes pierden el proceso de enseñanza y aprendizaje y se convierte en algo que podría llamarse como actividades complementarias, además que, por el aislamiento obligatorio los adolescentes terminan realizando actividades laborales para atenuar la evidente crisis económica de sus familias.

 

Aun cuando históricamente se han producido cambios educativos para lograr el acceso inclusivo de todos a la escuela y al perfeccionamiento de su calidad y equidad, existen todavía en el presente significativas desigualdades educativas, en los niveles del sistema escolar, por lo que además de otras cosas, se necesitan lineamientos educacionales de igualdad para lograr una educación que ayude a vencer las disparidades para encauzarnos a sociedades más equilibradas, equitativas y democráticas (Blanco, 2006).

 

Ahora bien, la educación debe ser garantizada no solo por el Estado, esta es una obligación simultánea de los centros educativos, las familias y las comunidades, donde obviamente todos tienen un rol y juegan un papel importante y específico dentro del esquema del sistema educativo por lo que el estudio se justifica desde una epistemología del abordaje educativo en función a las nuevas modalidades adquiridas por las naciones debido a los problemas coyunturales del momento; y, con ello, no menoscabar desde un punto de vista práctico la educación de calidad. En función de todo lo expuesto en el inciso, se fijó como objetivo del presente estudio es analizar desde una perspectiva conceptual la problemática de la educación básica en Perú durante el COVID-19.

 

METODOLOGÍA

 

Se realizó una revisión bibliográfica (Codina, 2020), reuniendo toda la evidencia que cumpliera con los criterios de elegibilidad establecidos para guiar el tema de investigación científica (Sobrido y Rumbo-Prieto, 2018) por lo tanto, se efectuó una búsqueda de recursos científicos indexados y disponibles en bases de datos Scopus, SciELO, Wos y Google Académico, entre otras bases científicas que fuesen de fácil acceso para los árbitros, lectores y autores.

 

Para la selección de los documentos a revisar, se realizó un muestreo sustentado en criterios (Flick, 2012; Herbas y Rocha, 2018) que delimitaron la búsqueda en las bases de datos, fijando los siguientes: a) artículos originales o de revisión relacionados con el tema de investigación, b) libros físicos o digitales, c) idioma español e inglés, d) delimitación temporal a los últimos dos años (2020-2022), e) documentos citables. Y los de exclusión fueron: a) tesis de grado, maestría o doctorado, b) artículos de opinión, c) en otro idioma que no fuese español o inglés d) fuera del rango de tiempo establecido.

 

Luego que se determinaron los criterios que apoyaron la selección de los documentos a revisar, se establecieron las palabras claves y ecuaciones de búsqueda combinando entre ellas el uso del booleano “AND”, que acompañaron la búsqueda de los trabajos que fueron tomados en consideración. En este sentido, las mismas fueron a) “emergencia educativa” AND “educación básica” AND “COVID-19”, consultando investigaciones que abordan cada una de las categorías y que se encuentren dentro de la esfera de publicaciones que fuesen consideradas como exploratorias, por ser nuevas y transformadoras en tratar del tema de interés.

 

Posterior a la búsqueda de documentos, en la Tabla 1 se detallan los estudios referenciados relacionados con los distintos motores de búsqueda académicos utilizados para su localización.

 

Tabla 1. Investigaciones de acuerdo a los buscadores utilizados.

Scopus

SciELO

Wos

Google Académico

Total

5

7

2

6

20

 

La recolección de la información se efectuó consultando literatura científica disponible en revistas, textos digitales y físicos, se organizó el material recabado, se interpretó, argumentó y trianguló la información y posteriormente se analizó mediante registros documentales, que permitieron identificar las categorías a ser consideradas en el desarrollo del estudio. En la Tabla 2 se muestra la distribución de los artículos de acuerdo a la temática principal que abordan.

 

Tabla 2. Estudios de acuerdo a las categorías de análisis.

Las TIC en la educación básica y el COVID-19

Educación básica virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje

Los actores educativos de la educación básica en tiempos de COVID-19

7

6

7

 

DESARROLLO Y DISCUSIÓN

 

El abordaje sistemático ha permitido la selección de 20 publicaciones detalladas en la Tabla 3 organizada por: a) año de publicación, b) autor, c) título del recurso, presentando los documentos que fueron sujeto de análisis dentro de esta revisión.

 

Tabla 3. Matriz de síntesis artículos considerados para la revisión.

Año

Autor

Título

1

2020

Quispe y Huaman

Competencias digitales en los docentes de educación básica del Perú

2

2020

Huanca-Arohuanca et al.

El problema social de la educación virtual universitaria en tiempos de pandemia, Perú

3

2020

Vialart

Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19

4

2020

Fajardo y Cervantes

Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

5

2020

Cabrera

Efectos del coronavirus en el sistema de enseñanza aumenta la desigualdad de oportunidades educativas en España

6

2020

Díaz et al.

La dimensión didáctica de las tecnologías de la información y las comunicaciones

7

2020

Portillo et al.

Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia COVID-19 en Educación Media Superior y Educación Superior

8

2020

Méndez

Educación en tiempos de pandemia (COVID-19)

9

2020

Ruiz

Marcas de la Pandemia: El derecho a la Educación Afectado

10

2020

Gallegos y Tinajero

Resiliencia y demanda de política educativa durante la contingencia sanitaria

11

2020

Albalá y Guido

La brecha socioeducativa derivada del COVID-19: posibles abordajes desde el marco de la justicia social

12

2020

Monasterio y Briceño

Educación mediada por las tecnologías: un desafío ante la coyuntura del COVID-19

13

2021

Estrada y Mamani

Competencia digital y variables sociodemográficas en docentes peruanos de educación básica regular

14

2021

Narcizo

Tensiones respecto a la brecha digital en la Educación Peruana

15

2021

Covarrubias

Educación a distancia: transformación de los aprendizajes

16

2021

Gómez-Arteta y Escobar-Mamani

Educación virtual en tiempos de pandemia. Incremento de la desigualdad social en el Perú

17

2020

García

COVID-19 y Educación a Distancia Digital: Preconfinamiento, Confinamiento y Postconfinamiento

18

2021

González

Del aula presencial a la remota y de regreso: la enseñanza en situaciones de pandemia e incertidumbre

19

2021

Herrera-García, et. al

Influencia del COVID-19 en el desempeño laboral de los docentes de educación básica

20

2021

Vilela et al.

Desafíos de la educación superior en el Perú durante la pandemia por la COVID-19

 

Durante el abordaje se pudo evidenciar elementos implícitos en los documentos revisados sobre la emergencia educativa de la educación básica que se consolidaron como ejes elementales dentro del constructo de investigación abordada. En este sentido, se debelaron las siguientes unidades de análisis: a) Las TIC en la educación básica y el COVID-19 b) Educación básica virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje y c) Los actores educativos de la educación básica en tiempos de COVID-19.

 

Las TIC en la educación básica y el COVID-19

 

Hace unos años, pocos individuos vislumbraban el impacto que iba a significar el empleo de las TIC en la educación; y, en la actualidad, es difícil imaginar que el proceso educativo se puede brindar sin la disponibilidad de estas herramientas (Rugeles et al., 2015). Por su parte, Escontrela y Stojanovic (2004), establecen que las TIC, desde los comienzos de su abordaje con menos incidencia o impacto como en la actualidad, han contribuido al aprendizaje de los estudiantes, es por ello que Díaz et al. (2020) establecen que estas herramientas brindan gran variedad de recursos educativos y materiales ofimáticos que permiten al educador y al educando realizar asignaciones, tareas, bocetos, diseños, entre otros de forma autónoma.

 

Asimismo, en el devenir de los años, las TIC han ido evolucionando y tomando un rol relevante dentro de los niveles educativo, es por ello que, Covarrubias (2021) y González (2021) señalan que a raíz de la coyuntura actual provocada por el SARS-CoV-2, las mismas adquirieron un protagonismo, pues al pasar de una educación presencial a una virtual, su empleo se hizo indispensable para el desarrollo y superación académico y profesional. En tal sentido, motivado por dicha coyuntura, se establecieron herramientas y espacios de carácter virtual para dar continuidad con la educación académica sin menoscabar la integridad y motivación del estudiantado en general; y, con ello, la adopción perspectiva de una nueva modalidad de estudio denominada híbrida (Covarrubias, 2021).

 

En este sentido, las TIC representan un elemento importante para la educación en la era del coronavirus, pues de ellas depende el servicio de educación a distancia que se está desarrollando actualmente (Monasterio y Briceño, 2020), con el acceso y uso de la tecnología digital como condición esencial para asegurar la continuidad del proceso educativo (Heath et al., 2015). Es por ello que, en la actualidad se dispone de gran variedad de recursos tales como foros de discusión, plataformas, portales, correos electrónicos, entre otros, que son implementados para acceder y compartir conocimientos. Sin embargo, hay un hecho innegable y es que la pandemia ha dejado al descubierto las carestías y debilidades en el sistema educativo, visibilizando las desigualdades y disparidades que presentan algunos estudiantes en el acceso a los derechos fundamentales, tal como el referido a la educación, esto en concordancia con lo descrito por Albalá y Guido (2020).

 

Por su parte, Vilela et al., (2021) expresan que las desigualdades que se han hecho notorias en la educación básica, como consecuencia del coronavirus, se manifiestan principalmente por la brecha digital, debido a que el acceso de las TIC varía dependiente del nivel educativo del jefe familiar; es decir, quienes tienen un alto nivel educativo, poseen una mayor cobertura de las TIC, lo que coincide con lo expresado por Gómez y Escobar (2021), quienes indican que el escenario económico influye significativamente en el acceso a estas herramientas, debido a que los estudiantes considerados de bajo estrato social o quienes residen en sitios de ruralidad a los cuales es difícil acceder a esta, se hallan gravemente afectados en este momento, a causa de las carencias existentes, no limitándose únicamente a lo que refiere al ingreso económico familiar. Aunado a ello, se hallan restringidos por no poder acceder a la tecnología digital, situación que el Estado trató de subsanar, proponiendo espacios educativos televisivos como “Aprendo en Casa” lo que en palabras de Radicelli et al., (2019) consolidaría el conocimiento en una novedosa categoría.

 

Aun así, es una realidad difícil de ignorar, el hecho indiscutible de que existe una abismal desigualdad en el acceso a conexiones y apoyos tecnológicos que afecta principalmente a sectores menos favorecidos, Portillo et al., (2020) esclarecen que estas dificultades de conectividad originan desigualdad para acceder a la educación on line por la falta de infraestructura y escasa capacitación de los individuos poblacionales.

 

De esta manera, lo que se expresa en el inciso constituye una parte del problema de la educación básica, el hecho de que muchos docentes no se encuentran plenamente integrados ante las nuevas tendencias educativas, a pesar que con el auge de la tecnología y a raíz del COVID-19, se han presentado mayores exigencias en la forma de impartir la enseñanza y cómo el estudiantado busca un aprendizaje que integra el empleo de las herramientas tecnológicas, para un mayor dinamismo al analizar temas desarrollados en las sesiones de clase (Quispe y Huaman, 2020), siendo necesario entonces incorporar el empleo de las TIC y de esta manera se promueva el desarrollo de programas contemplando la capacitación de los educadores y otros modelos pedagógicos.

 

Educación básica virtual en el proceso de enseñanza y aprendizaje

 

Una de las consecuencias impredecibles que trajo el COVID-19 fue la clausura de los centros educativos, lo que se tradujo en que millones de estudiantes abordaran de forma obligatoria su proceso de enseñanza y aprendizaje desde sus hogares, recibiendo clases transmitidas en directo vía Internet, radio o televisión y a través de aplicativos (app) y programas telemáticos que han ido aumentando con el fin de atender las necesidades del sistema escolar y no menoscabar el derecho a la educación efectiva.

 

En este sentido, el Estado peruano, actuó con celeridad, trabajando con programas públicos de formación a distancia por medio de clases fundamentales complementadas por instructores afines a las temáticas específicas de los currículos escolares, también en la web, desde los distintos focos o bien desde sus hogares, de tal forma que los estudiantes pudieran continuar con sus estudios, limitando así los posibles infortunios curriculares. En definitiva, la respuesta estuvo constantemente orientada hacia el método no presencial (World Bank, 2020), todo ello con el fin de garantizar el derecho primordial de la educación (Jiménez, 2019).

 

Asimismo, la educación no presencial ha propiciado la oportunidad de adaptación, estructura e innovación en el proceso educativo, lo cual sin duda alguna ha constituido un avance significativo (García, 2020). Sin embargo, también ha puesto en manifiesto debilidades preexistentes en el país, específicamente en la educación básica, destacando la desigualdad entre alumnos en situación de alta vulnerabilidad y los más aventajados con relación a logros de aprendizaje y otras señales indicativas como la movilidad y la permanencia en el centro educativo, lo que esclarece grandes brechas educativas. De acuerdo con lo expuesto por Ruiz (2020), “Los estudiantes más vulnerables también se encuentran entre los alumnos con menos competencias digitales y menor acceso a la conectividad…” (Organización de las Naciones Unidas (ONU), 2020: 8).

 

De esta manera, la educación no presencial, transmitida por medio de modalidades virtuales ha hecho visible las desigualdades existentes en los sistemas educativos y, la educación básica de Perú no escapa de esta realidad, diferenciándose claramente los institutos con un sistema ofimático fuerte que han adoptado el empleo de la tecnología con anterioridad al evento pandémico y aquellos donde la adaptación ha ido de la mano en el proceso de desarrollo del coronavirus (Méndez, 2020).

 

En este sentido, tal como ya se ha señalado, la enseñanza de cátedras se han transmitido en forma remota vía Internet, radio o televisión, haciendo uso de diversos portales educativos y programas radiales o televisivos y, aunque esta manera de aprender/enseñar ha traído consigo nuevas oportunidades, es un hecho indudable que también ha creado dificultades y retos que afectan grandemente a miles de estudiantes que sufren las implicaciones entre la brecha educativa y digital, entendiendo esta última como fuerte desigualdad que surge en las sociedades por la diferencia entre los que tienen acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación e incorporan su uso en la vida cotidiana y aquellos que no pueden acceder (Ballestero, 2003).

 

Al referirse a la brecha digital, se alude al acceso a la conexión (teléfonos móviles, pc, tablets, Internet) y a los posibles resultados sobre las TIC (Gómez et al., 2018), por tanto, se establece que “la enseñanza telemática online actual, sin discutir sus bondades y apoyo para los procesos de aprendizaje, incrementa las desigualdades educativas del alumnado” (Cabrera, 2020).

 

Cabe también resaltar el hecho que en esta novedosa modalidad de educación virtual las limitaciones no solo afectaron a los estudiantes, los profesores también sufrieron por la falta de conexión, la denominada brecha digital o tecnológica y con relación a las competencias digitales, presentando dificultades y aprendiendo sobre la marcha a incorporar recursos y aplicativos, interactuando con sus grupos estudiantiles a través de apps como Zoom, Meet, creando grupos e intercambiando información por WhatsApp o Telegram y distintos medios tecnológicos para proseguir con el proceso educativo (Estrada y Mamani, 2021).

 

Los actores educativos de la educación básica en tiempos de COVID-19

 

En el marco de la interrupción de las clases en modalidad presencial, como consecuencia del SARS-CoV-2, a nivel de educación básica en Perú, el rol de los docentes ha sido determinante en el proceso educativo, ya que los mismos han pasado a ser protagonistas en primera línea, teniendo que adaptarse, inventando e innovando estrategias con el fin de dar continuidad a la enseñanza en un marco de igualdad para todos sus estudiantes. En efecto, hay miles de docentes impartiendo sus clases de manera sincrónica o asincrónica, haciendo uso de videos y otros medios, con el fin de que el derecho a la educación prevalezca por sobre todas las cosas. El maestro es, por ende, el encargado de mediar la utilización de las distintas herramientas, incorporando el uso de las TIC (Fajardo y Cervantes, 2020).

 

Aunado a ello, los docentes, dentro de su alcance, se han abocado en la implementación de variadas estrategias a través de los medios ofimáticos (web) que les permitan mantenerse conectados, manejando y empleando las TIC y el entorno virtual, debido a que es la vía para continuar con el proceso educativo (Herrera et al., 2021), pero en este transitar, una gran parte de la población estudiantil ha quedado excluida, al no poder acceder a ciertos recursos que brinda la tecnología (poco o ningún acceso a los sistemas de conexión), lo que ha llevado a un aumento de la desigualdad (Vialart, 2020).

 

En este sentido, la mayoría de los docentes siguió laborando de forma virtual tanto en la preparación como en el apoyo a sus alumnos, enfrentando grandes desafíos (Gallegos y Tinajero, 2020), producto de la desigualdad manifiesta en el uso de las tecnologías y los retos de los ministerios para garantizar formaciones de alta calidad y para la flexibilización en la entrega de contenidos. A pesar que se han visto avances por parte de los docentes para llegar a los estudiantes utilizando algún medio como teléfono, correo electrónico, portales; sin embargo, no todos los educadores tienen acceso a tecnología o las facilidades en sus hogares para impartir clases virtuales e igualmente no todos los alumnos disfrutan del servicio de internet o poseen teléfonos móviles (Huanca et al., 2020).

 

Con relación a los estudiantes, el asunto de las clases sociales y de los confines de la disparidad es la punta del iceberg para entender uno de los problemas que aqueja la educación básica en Perú, con relación a los escolares que proceden de situaciones diferentes, de áreas urbanas y rurales, de colegios privados y públicos (Cuenca y Urrutia, 2019). Estos jóvenes tienen y llegan a acceder a las TIC de manera particular, así como a procesos pedagógicos para el desarrollo del aprendizaje, pero en circunstancias muy disímiles. Es de gran interés evitar que la desigualdad se siga reproduciendo y condicione el funcionamiento de los ciudadanos en el futuro. Muchos estudiantes de Perú no cuentan con las condiciones tecnológicas para aprender en línea desde casa (Narcizo, 2021).

 

Las desigualdades y brechas socioeconómicas indudablemente influyen en la ayuda que los tutores/padres ofrecen a sus hijos en el hogar. Aun cuando los papás asumen un papel clave, es evidente que, en muchos países y Perú no es la excepción, los que proceden de entornos más estables económicamente (con un status financiero más alto) están más comprometidos con el aprendizaje y progreso de los escolares, en contraposición con aquellos que son menos favorecidos. A ello se suma la precariedad monetaria, social y emocional que han sufrido las familias durante la crisis, lo que influye en el apoyo brindado en el hogar por los padres (Pizarro et al., 2013).

 

Por otra parte, el Estado debe ser el conductor para que las herramientas digitales sean un elemento educativo de formación, en ese contexto, se han impulsado ciertas iniciativas desde el gobierno con la finalidad de democratizar el empleo de la tecnología y reducir la brecha digital y esto ha cobrado importancia como parte de una serie de pasos que se requiere seguir, pero se necesitan estrategias colaborativas en el manejo cuidadoso de estas herramientas, además de mantener la infraestructura para que sean aprovechadas en forma óptima. Aunque no se puede dudar que estos programas han constituido un primer enfoque de su tipo para los estudiantes con dificultades, son insuficientes para que, desde ahí, ellos aprendan por sí mismos con estos artefactos más allá de que sepan su funcionalidad.

 

Como se planteó anteriormente la primera respuesta de Perú ante la clausura de los institutos escolares, derivó en la esfera de la informática: intentar llegar a través de portales, sin embargo, para los que tenían dificultades de conectividad por lo alejado del sector, se implementó adicionalmente el mecanismo de incrementar los contenidos educativos en la televisión con el programa “Aprendo en casa” y por otro lado, dotarlos directamente de materiales impresos, lo que se puede resumir en: enseñanza digital para los más integrados, radio y televisión para la población rural media y el material físico para los más desfavorecidos y rechazados. Evidentemente no es la solución ideal y tampoco la panacea de la educación, pero son medidas paliativas que se suman a los esfuerzos, responsabilidad y compromiso que se está demostrando en pro de la educación.

 

Indudablemente el papel del Estado ha sido fundamental, en tal sentido, es imperativo que se aboque en destinar recursos en inversión de plataformas on line que favorezcan la educación de los educandos sin excepciones, habilitando y facilitando los recursos para optimizar los procesos y resultados educativos (Fajardo y Cervantes, 2020).

 

CONCLUSIÓN

 

La pandemia del coronavirus que generó un hecho sin precedentes, tomó al mundo por sorpresa y empeoró los pronósticos críticos de la región. Este virus trajo consecuencias inimaginables, visibilizando en gran medida las desigualdades en el acceso y “derecho” a la educación que tienen todos los ciudadanos, se evidenciaron grandes brechas digitales, demostrándose que la educación en la era del COVID-19 pasó de ser un derecho fundamental a un derecho sin equidad, justicia e inclusión para muchos estudiantes.

 

Sin duda alguna, uno de los indicios de disparidad más notorio y que reforzó la pandemia fue el aspecto educativo, desigualdad que se ha engrandecido durante este tiempo y que ya estaban presentes en los marcos formativos, en la educación básica, las áreas más desasistidas y más débiles fueron las más afectadas, sin embargo, la desmedida actividad del Estado ha implicado que el impacto en la educación, de por sí crítico, no sea más destructivo.

 

Los papeles de los sujetos (actores) en la dinámica del sistema han cambiado, ha habido una revalorización del trabajo del educador y de la sala de estudio como entorno de preparación. La experiencia vivida a raíz de la coyuntura a causa del COVID-19 derrumbó el mito que señalaba que “la casa era la segunda escuela y la escuela el segundo hogar”. Frente a tendencias alterables, que a partir de los nuevos avances exigen desarrollos en los artilugios de aprendizaje de la instrucción, la escuela mostró una notable versatilidad y exhibió signos notables de resiliencia, incluso (en algunos casos) aumentando su alcance como centros socioeducativos y públicos.

Por el momento, se espera que este evento inesperado lleve a valorar la resiliencia de los sistemas educativos y se comience a proyectar en estrategias educativas on line, más notables y activas, ya que se vislumbra que esta manera de enseñar/aprender seguirá acompañando la educación en el futuro, si no exclusivamente, por lo menos, si en modalidad híbrida, vale decir entre presencial y virtual. El rol de los actores educativos ha sido fundamental frente a las brechas y desigualdades existentes y reflejadas en el sistema escolar, pero, con el pasar del tiempo y los escenarios que se presenten, su papel no permanece inalterable, estático, por el contrario está sometido a cambios y modificaciones necesarios para hacer frente a cualquier situación, todo en aras de mantener la continuidad del sistema educativo, asegurar el bienestar de niños y adolescentes, consagrando el derecho fundamental de la educación para todos, en época de pandemia y post-pandemia.

 

Muchas cosas han cambiado y ciertamente las brechas en el campo educativo y las disparidades no se resuelven de un día a otro, hace falta la voluntad y disposición para enfrentar las desigualdades en la educación, lo cual es una obligación del estado peruano con el concurso de los ciudadanos. No cabe duda que el sistema educativo peruano debe cambiar y no solo por la situación experimentada, debe hacerlo porque así lo demanda la sociedad, es hora que en el país empiecen a amoldarse a la modernidad, que, en el caso de la educación, se aceleró con la coyuntura y se empiecen a adoptar nuevos modelos educativos y nuevas maneras de conducir el proceso educativo.

 

Así que, por nombrar uno, el aprendizaje híbrido donde se combinan factores presenciales con virtuales es el ahora, lo mediato y desde ya, parte de la educación del futuro, constituyendo una gran alternativa de transformación, contribuyendo con la optimización del tiempo en el aula y satisfaciendo las expectativas de quienes conforman la comunidad educativa.

 

REFERENCIAS

 

Albalá, M. y Guido, J. (2020). La brecha socioeducativa derivada del COVID-19: posibles abordajes desde el marco de la justicia social. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 173–194. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.101

Ballestero, F. (2003). Brecha digital: Una herida que requiere intervención (E-business Center PwC&IESE, Ed.).

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 4(3), 1–15. https://revistas.uam.es/reice/article/view/10083

Cabero, J. y Valencia, R. (2021). Y el COVID-19 transformó al sistema educativo: reflexiones y experiencias por aprender. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 15, 218–228. https://idus.us.es/handle/11441/101185

Cabrera, L. (2020). Efectos del coronavirus en el sistema de enseñanza: aumenta la desigualdad de oportunidades educativas en España. Revista de Sociología de La Educación-RASE, 13(2), 114. https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17125

Carneri, S. (2021). El ingenio de las maestras paraguayas. https://elpais.com/planeta-futuro/2021-03-25/el-ingenio-de-las-maestras-paraguayas.html

Carranza-Marchena, P. y Zamora-Sánchez, G. (2020). Desafíos y oportunidades en tiempos del COVID-19: contexto pedagógico desde la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia. Innovaciones Educativas, 22(Especial), 162–170. https://doi.org/10.22458/ie.v22iEspecial.3154

Carrillo, S. y Murillo, F. (2021). Desigualdad socioespacial y segregación escolar en la ciudad de Lima. Revista Peruana de Investigación Educativa, 13(15). https://doi.org/10.34236/rpie.v13i15.362

Chang, G. y Yano, S. (2020). “How are countries addressing the COVID-19 challenges in education?” UNESCO’s Sección of Education Policy A snapshot of policy measures. https://www.sdg4education2030.org/how-are-countries-addressing-covid-19-challenges-education-snapshot-policy-measures-24-march-2020

Codina, L. (2020). Cómo hacer revisiones bibliográficas tradicionales o sistemáticas utilizando bases de datos académicas. Revista ORL, 11(2), 139–153. https://dx.doi.org/10.14201/orl.22977

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19

Covarrubias, L. (2021). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes. Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 23(1), 150–160. https://doi.org/10.36390/telos231.12

Cuenca, R. y Urrutia, C. (2019). Explorando las brechas de desigualdad educativa en el Perú. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(81), 431–461. https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/1272/1202

Deza, R. (2020). La educación frente a la emergencia sanitaria. Brechas del servicio educativo público y privado que afectan una educación a distancia accesible y de calidad. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1252037/Serie%20Informes%20Especiales%20N%C2%BA%20027-2020-DP%20La%20educaci%C3%B3n%20frente%20a%20la%20emergencia%20sanitaria.pdf

Díaz, E., Díaz, J., Gorgoso, A., Sánchez, Y., Riverón, G. y Santiesteban, D. (2020). La dimensión didáctica de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista de Investigación En Tecnologías de La Información, 8(15), 8–15. https://doi.org/10.36825/RITI.08.15.002

El Peruano. (2020). Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.

Enríquez, A. y Sáenz, C. (2021). Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46802-primeras-lecciones-desafios-la-pandemia-covid-19-paises-sica

Escontrela, R. y Stojanovic, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista de Pedagogía, 25(74), 481–502. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000300006

Estrada, E. y Mamani, M. (2021). Competencia digital y variables sociodemográficas en docentes peruanos de educación básica regular. Revista San Gregorio, 1(45), 1-16, https://doi.org/10.36097/rsan.v0i45.1502

Fajardo, E. y Cervantes, L. (2020). Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Academia y Virtualidad, 13(2), 103–116. https://doi.org/10.18359/ravi.4724

Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa (Morata, Ed.).

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2020). COVID-19: Impacto en la pobreza y desigualdad en niñas, niños y adolescentes en el Perú. https://www.unicef.org/peru/informes/covid-19-impacto-pobreza-y-desigualdad-en-ninas-ninos-y-adolescentes-peru-estimaciones2020-2021

Gallegos, I. y Tinajero, M. (2020). Resiliencia y demandas de política educativa durante la contingencia sanitaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 121–142. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.98

García, L. (2020). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 09. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080

Gómez, D., Alvarado, R., Martínez, M. y Díaz, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 6(16). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611

Gómez-Arteta, I. y Escobar-Mamani, F. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia. Incremento de la desigualdad social en el Perú. CHAKIÑAN, REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, 15, 152–165. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10

González, K. (2021). Del aula presencial a la remota y de regreso: la enseñanza en situaciones de pandemia e incertidumbre. Revista Panamericana de Pedagogía, 31. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i31.2116

Heath, D., Maghrabi, R. y Carr, N. (2015). Implications of Information and Communication Technologies (ICT) for School-Home Communication. Journal of Information Technology Education: Research, 14, 363–395. https://doi.org/10.28945/2285

Herbas, B. y Rocha, E. (2018). Metodología científica para la realización de investigaciones de mercado e investigaciones sociales cuantitativas. Perspectivas, 42, 123–160. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332018000200006&lng=es&nrm=iso

Herrera-García, R., Vargas-Castillo, A., Martínez-Ibarra, M. y Rodríguez-Montes, A. (2021). Influencia del COVID-19 en el desempeño laboral de los docentes de educación básica. CIENCIAMATRIA Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(13), 415-431. DOI 10.35381/cm.v7i13.530

Huanca-Arohuanca, J., Supo-Condon, f., Sucari, R. y Supo, L. (2020). El problema social de la educación virtual universitaria en tiempos de pandemia, Perú. SISTEMATIZACIONES, 22(especial), 115-128. https://doi.org/10.22458/ie.v22iEspecial.3218

Iglesias-Pradas, S., Hernández-García, Á., Chaparro-Peláez, J. y Prieto, J. L. (2021). Emergency remote teaching and students’ academic performance in higher education during the COVID-19 pandemic: A case study. Computers in Human Behavior, 119, 106713. https://doi.org/10.1016/j.chb.2021.106713

Jiménez, P. (2019). La educación como derecho social, humano y fundamental: principios y perspectivas de la educación moderna. Revista de Investigações Constitucionais, 6(3), 669. https://doi.org/10.5380/rinc.v6i3.58017

Méndez, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia (covid-19). Revista Universidad de La Salle, 1(85), 51–59. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss85.4

Monasterio, D., y Briceño, M. (2020). Educación mediada por las tecnologías: un desafío ante la coyuntura del Covid-19. Observador Del Conocimiento, 5(1), 101–108. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1119200

Montenegro, S., Raya, E. y Navaridas, F. (2020). Percepciones Docentes sobre los Efectos de la Brecha Digital en la Educación Básica durante el COVID-19. Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social, 9(3), 317–333. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.017

Murillo, J. y Duk, C. (2020). El Covid-19 y las Brechas Educativas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 11–13. https://doi.org/10.4067/S0718-73782020000100011

Narcizo, C. (2021). Tensiones Respecto a la Brecha Digital en la Educación Peruana. Revista Peruana de Investigación e Innovación Educativa, 1(2), e21039. https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i2.21039

Organización de las Naciones para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO). (2020). La educación en América Latina y El Caribe ante la COVID-19. https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/covid-19-education-alc

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2020). Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. https://unsdg.un.org/es/resources/informe-de-politicas-educacion-durante-la-covid-19-y-mas-alla

Paredes-Chacín, A., Inciarte, A. y Walles-Peñaloza, D. (2020). Educación superior e investigación en Latinoamérica: Transición al uso de tecnologías digitales por Covid-19/ Higher education and research in Latin America: Transition to the use of digital technologies by Covid-19. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 98–117. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33236

Pizarro, P., Santana, A. y Vial, B. (2013). Participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Perspectivas En Psicología, 9(2), 271–287. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982013000200004

Porlán, R. (2020). El cambio de la enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 2(1), 1–7. https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2020.v2.i1.1502

Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, Ó. y Gavotto, O. (2020). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior. Propósitos y Representaciones, 8(SPE3). https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589

Quintana, I. (2020). Covid-19 y Cierre de Universidades ¿Preparados para una Educación a Distancia de Calidad? Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social, 9(3), 1–11. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12232

Quispe, M. y Human, J. (2020). Competencias digitales en los docentes de educación básica del Perú. South Florida Journal of Development, 2(3), 3890-3904. DOI: 10.46932/sfjdv2n3-007

Radicelli, C., Samaniego, G., Villacres, E., Benítez, V. y Cisneros, A. (2019). Procesos de enseñanza-aprendizaje a través del uso de tecnologías de televisión digital terrestre. Espacios, 40(17). https://www.revistaespacios.com/a19v40n17/a19v40n17p05.pdf

Rosales, J. y Cárdenas, J. (2021). COVID-19, Educación y Resiliencia: una perspectiva desde la gestión de riesgos y el desarrollo sostenible. Docencia Universitaria, 21(1), 180-192. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_docu/article/view/22650

Rugeles, P., Mora, B. y Metaute, P. (2015). El rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 132–138. https://doi.org/10.22507/rli.v12n2a14

Ruiz, G. (2020). Marcas de la Pandemia: El Derecho a la Educación Afectado. Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social, 9(3), 45–59. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.003

Sobrido, M. y Rumbo-Prieto, J. (2018). La revisión sistemática: pluralidad de enfoques y metodologías. Enfermería Clínica, 28(6), 387–393. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.08.008

Vialart, M. (2020). Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior, 34(3). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=100527

Vilela, P., Sánchez, J. y Chau, C. (2021). Desafíos de la educación superior en el Perú durante la pandemia por la covid-19. Desde el Sur, 13(2). http://dx.doi.org/10.21142/des-1302-2021-0016

World Bank (2020). How countries are using edtech (including online learning, radio, televisión, texting) to support access to remote learning during the COVID-19 pandemic. https://reliefweb.int/report/austria/how-countries-are-using-edtech-including-online-learning-radio-television-texting