Enfoques. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración

http://revistaenfoques.org

Volumen 7 | No. 28 | octubre-diciembre 2023

ISSN: 2616 – 8219

ISSN-L: 2616 – 8219

pp. 308 – 319

 

Régimen Único Simplificado para el cumplimiento tributario de personas naturales en Perú

Single Simplified Regime for the tax compliance of individuals in Peru

Regime Único Simplificado para cumprimento de impostos para pessoas físicas no Peru

 

Ana Cecilia Ramírez Broncano

anaceciliaramirez58@gmail.com

https://orcid.org/0009-0003-9325-0139

 

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

 

Recibido: 2 de febrero 2023 Aceptado: 23 de marzo 2023 Publicado: 6 de octubre 2023

 

Escanea en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:

http://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v7i28.173

 

RESUMEN

El estudio analizado aborda la influencia de diversos factores en el cumplimiento tributario de las Personas Naturales del Centro Comercial Señor de los Milagros en Ventanilla. El objetivo principal es identificar cómo variables como el conocimiento del Régimen Único Simplificado (RUS), la cultura y conciencia tributaria, entre otros, afectan el comportamiento tributario. Utilizando el coeficiente de Pearson como método, se encontró una correlación significativa entre el conocimiento del RUS, cultura tributaria, conciencia tributaria y obligaciones con el cumplimiento tributario. Específicamente, se destaca que el conocimiento del RUS influye en un 79.5%, la cultura tributaria en un 36.5%, la conciencia tributaria en un 61.1%, y las obligaciones en un 57.7%. En conclusión, el estudio evidencia la importancia del conocimiento y la conciencia tributaria como factores determinantes en el cumplimiento tributario de las personas naturales en el mencionado centro comercial.

 

Palabras clave: Cumplimiento tributario; Personas Naturales; Régimen Único Simplificado (RUS); Cultura tributaria; Conciencia tributaria; Obligaciones fiscales; Recaudación fiscal

 

ABSTRACT

The study analyzed addresses the influence of various factors on the tax compliance of individuals in the Señor de los Milagros Shopping Center in Ventanilla. The main objective is to identify how variables such as knowledge of the Single Simplified Regime (RUS), tax culture and awareness, among others, affect tax behavior. Using Pearson's coefficient as a method, a significant correlation was found between knowledge of the RUS, tax culture, tax awareness and tax compliance obligations. Specifically, it is highlighted that knowledge of the RUS influences 79.5%, tax culture 36.5%, tax awareness 61.1%, and obligations 57.7%. In conclusion, the study shows the importance of tax knowledge and awareness as determining factors in the tax compliance of individuals in the aforementioned shopping mall.

 

Key words: Tax compliance; Individuals; Simplified Single System (RUS); Tax culture; Tax awareness; Tax obligations; Tax collection

 

RESUMO

O estudo analisado aborda a influência de diversos fatores no cumprimento tributário de pessoas físicas no Centro Comercial Señor de los Milagros, em Ventanilla. O objetivo principal é identificar como variáveis como o conhecimento do Regime Único Simplificado (RUS), a cultura tributária e a conscientização, entre outras, afetam o comportamento tributário. Usando o coeficiente de Pearson como método, foi encontrada uma correlação significativa entre o conhecimento do RUS, a cultura tributária, a conscientização tributária e as obrigações de conformidade tributária. Especificamente, destaca-se que o conhecimento do RUS influencia 79,5%, a cultura tributária 36,5%, a conscientização tributária 61,1% e as obrigações 57,7%. Em conclusão, o estudo mostra a importância do conhecimento e da conscientização tributária como fatores determinantes no cumprimento das obrigações tributárias das pessoas físicas no shopping center mencionado.

 

Palavras-chave: Conformidade tributária; Pessoas físicas; Regime Único Simplificado (RUS); Cultura tributária; Consciência tributária; Obrigações tributárias; Arrecadação tributária.

 

INTRODUCCIÓN

En el entramado de las relaciones económicas y fiscales, la comprensión y el cumplimiento de los regímenes tributarios desempeñan un papel fundamental en la estructura socioeconómica de una nación. La presente investigación aborda una temática de gran relevancia: el nivel de conocimiento del Régimen Único Simplificado (RUS) y su impacto en el cumplimiento tributario de las personas naturales. El concepto de "nivel de conocimiento" se entiende como el desarrollo progresivo en la producción del saber, representando un aumento en la complejidad con la que se interpreta la realidad (González, 2014). Específicamente, este estudio se centra en la categoría instrumental del aprendizaje inicial, donde individuos comienzan su interacción con información tributaria crucial.

El Régimen Único Simplificado, establecido por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), busca proporcionar un marco tributario simplificado para comerciantes que cumplen con ciertos criterios específicos (SUNAT, s.f.). No obstante, la eficacia de este régimen se ve intrínsecamente ligada al cumplimiento tributario, una dimensión afectada por diversos factores éticos, sociales y políticos (Tapia, 2011).

Para desentrañar esta complejidad, es crucial examinar distintos niveles de conocimiento que abarcan desde lo instrumental hasta lo filosófico, proporcionando una comprensión integral del sujeto cognitivo y su relación con las obligaciones fiscales (González, 2014). Además, la cultura y conciencia tributaria, junto con la comprensión de las obligaciones fiscales, juegan roles cruciales en determinar si los individuos contribuyen de manera efectiva al bienestar colectivo a través de la recaudación fiscal (Estrada, 2023).

Esta investigación se centra específicamente en el Centro Comercial Señor de los Milagros en el Distrito de Ventanilla, una localidad donde las cifras de recaudación tributaria y el número de contribuyentes del RUS no coinciden, generando preocupación y justificando la necesidad de un estudio más profundo. Como profesional en el ámbito contable y tributario, se busca comprender las dinámicas subyacentes que influyen en el comportamiento fiscal de los comerciantes, identificando posibles brechas en el conocimiento, actitudes y prácticas relacionadas con el RUS.

En la vasta complejidad de los sistemas tributarios de América Latina, la recaudación fiscal ha sido un tema recurrente y preocupante para los Estados. A pesar de las posibilidades que brindan, los contribuyentes bajo el Régimen Único Simplificado (RUS) muestran una resistencia notable al cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Este fenómeno se intensifica cuando se trata de pequeños negocios, lo que resulta en una significativa disminución de los ingresos fiscales necesarios para financiar actividades estatales esenciales.

Los sistemas tributarios, según Jiménez (2017) muestran diseños que a menudo no gravan adecuadamente a aquellos con mayores recursos económicos. Esta disparidad se agrava con la prevalencia de la informalidad en los mercados, particularmente en sectores como el emprendimiento y el comercio ambulante. Esta informalidad, lejos de ser una mera desviación, representa un desafío estructural que socava la eficacia y la equidad de los sistemas tributarios (Centrálogo y Gómez, 2006).

La problemática no solo reside en la falta de conocimiento sobre el RUS, sino también en la desmotivación fiscal que prevalece entre los contribuyentes. La desconfianza hacia las instituciones estatales, exacerbada por problemas políticos y percepciones de corrupción, afecta directamente la voluntad de los ciudadanos para cumplir con sus deberes fiscales (Solorzano, s.f.). es por ello, que nace la pregunta de investigación ¿De qué manera el nivel de conocimiento del Régimen Único Simplificado influye en el cumplimiento tributario de las personas naturales del Centro Comercial Señor de los Milagros del Distrito de Ventanilla?

Bajo la importancia de que el conocimiento, como destaca González (2014) se construye y se reconstruye en diversos niveles, desde el instrumental hasta el filosófico. Este estudio se centra en entender cómo el nivel de conocimiento sobre el RUS afecta el comportamiento tributario de los contribuyentes. Además, se examinará el marco teórico del RUS, considerando sus características y objetivos originales. Además de su aplicabilidad práctica. Al comprender mejor las causas subyacentes del incumplimiento tributario en el RUS, se pueden desarrollar estrategias más efectivas para mejorar la recaudación fiscal y promover la formalidad entre los pequeños comerciantes.

Bajo el alcance de analizar la influencia del nivel de conocimiento del Régimen Único Simplificado en el cumplimiento tributario de las personas naturales. Como también poder identificar la influencia de la cultura tributaria en el cumplimiento tributario. Definir la influencia de la conciencia tributaria en el cumplimiento tributario; y demostrar la influencia de las obligaciones tributarias en el cumplimiento tributario.

 

MÉTODO

En el marco del estudio, se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo-explicativo para investigar las variables vinculadas al conocimiento y cumplimiento del Régimen Único Simplificado. En cuanto a la operacionalización de las variables, el "Nivel de Conocimiento del Régimen Único Simplificado" se desglosaron en dimensiones como la cultura tributaria, conciencia tributaria y obligaciones tributarias, abordando aspectos como transparencia en el manejo de recursos, motivación de contribución fiscal, y educación fiscal, entre otros. Paralelamente, el "Cumplimiento Tributario" se centra en dimensiones como el compromiso tributario, presión tributaria, y actitud ante la norma, examinando aspectos como decisiones de los contribuyentes, ingresos tributarios y comportamiento frente a la Administración Tributaria. La investigación se dirige a 448 comerciantes del Centro Comercial el Señor de los Milagros en la Ex-Zona Comercial del Distrito de Ventanilla, seleccionando una muestra no probabilística de 30 comerciantes. Para la recolección de datos, se utilizan encuestas diseñadas con escalas de Likert, con 15 indicadores validados en términos de validez y confiabilidad, permitiendo capturar percepciones y actitudes que varían desde "totalmente en desacuerdo" hasta "totalmente de acuerdo" entre los encuestados.

En cuanto al procedimiento y procesamiento de los datos, se aplicó la encuesta a la muestra declarada y los datos fueron procesado a través la aplicación SPSS, posteriormente se construyeron los resultados en función de las dimensiones los cuales se muestra a través de tablas en el apartado resultados.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Conocimiento del régimen único simplificado

 

Modelo de Regresión

 

En la Tabla 1 se muestra que el modelo de regresión presentado es Y=8.57+0.85+Y=8.57+0.85x. Esto sugiere que por cada unidad que aumenta en el conocimiento del Régimen Único Simplificado (RUS), el cumplimiento tributario aumenta en 0.85 unidades. Esta relación lineal entre las dos variables se puede considerar en el contexto de cómo el conocimiento del RUS afecta el cumplimiento tributario.

R^2 (Coeficiente de Determinación)

El valor de R2 es 0.795, lo que significa que aproximadamente el 79.5% de la variabilidad en el cumplimiento tributario puede ser explicada por el conocimiento del RUS. Este es un valor bastante alto, indicando que el modelo proporciona una buena representación de cómo el conocimiento del RUS influye en el cumplimiento tributario.

 

ANOVA

 

El análisis de varianza (ANOVA) es significativo con un p-valor menor que 0.001, lo que indica que el modelo es estadísticamente significativo. En otras palabras, el modelo proporciona un ajuste significativo a los datos, y la relación entre el conocimiento del RUS y el cumplimiento tributario es probablemente no aleatoria.

 

Coeficiente de Correlación (Pearson)

 

El coeficiente de correlación de Pearson fue de 0.892, lo que indica una correlación positiva fuerte entre el conocimiento del RUS y el cumplimiento tributario. Además, se señala que esta correlación es significativa al nivel del 0.01 (Tabla 1).

 

Tabla 1. Análisis de la influencia del conocimiento del régimen único simplificado en el cumplimiento tributario.

Modelo Regresión

R2

ANOVA

Coeficiente de correlación (Pearson)

Y=8.57+.85x

F

p-valor

.795

103.11

<.001

.892**

**Correlación significativa al nivel del .01

 

El conocimiento del Régimen Único Simplificado (RUS) tiene un impacto significativo y positivo en el cumplimiento tributario, según el modelo de regresión presentado. El R2 alto (79.5%) sugiere que el modelo explica una gran parte de la variabilidad observada en el cumplimiento tributario. El ANOVA confirma que el modelo es estadísticamente significativo, y el coeficiente de correlación de Pearson muestra una fuerte relación positiva entre las dos variables. En resumen, según la Tabla 1, el conocimiento del RUS es un factor importante que contribuye al cumplimiento tributario, respaldado por resultados estadísticos sólidos.

 

Cultura tributaria en el cumplimiento tributario

 

Modelo de regresión

 

El modelo de regresión presentado en la Tabla 2 fue Y=19.69+1.75xY=19.69+1.75x. Esto indica que, por cada unidad que aumenta en la cultura tributaria, el cumplimiento tributario aumenta en 1.75 puntos. Esta relación positiva lineal sugiere que la cultura tributaria tiene un impacto positivo en el cumplimiento tributario.

R2 (Coeficiente de Determinación)

El valor de es R2 0.365, lo que indica que aproximadamente el 36.5% de la variabilidad en el cumplimiento tributario puede ser explicada por la cultura tributaria. Aunque es menor que el valor del R2 en la Tabla 1, todavía representa una influencia moderada de la cultura tributaria sobre el cumplimiento tributario.

 

ANOVA

 

El ANOVA es significativo con un p-valor menor que 0.001, lo que indica que el modelo es estadísticamente significativo. Esto sugiere que la cultura tributaria es un factor importante y estadísticamente significativo en el cumplimiento tributario (Tabla 2).

 

Coeficiente de Correlación (Pearson)

 

El coeficiente de correlación de Pearson es 0.604, lo que indica una correlación positiva moderada entre la cultura tributaria y el cumplimiento tributario. Esta correlación es significativa al nivel del 0.01, lo que refuerza la idea de que la cultura tributaria influye en el cumplimiento tributario (Tabla 2).

 

Tabla 2. Análisis de la influencia de la cultura tributaria en el cumplimiento tributario.

Indicadores / Parámetros

Valor

Modelo de Regresión

Y=19.69+1.75x

R2 (Coeficiente de Determinación)

0.365

ANOVA - F-value

16.09

ANOVA - p-valor

< .001

Coeficiente de correlación (Pearson)

0.604**

**Nota: ** Correlación significativa al nivel del .01

 

La cultura tributaria tiene un impacto significativo y positivo en el cumplimiento tributario, según el modelo de regresión. Aunque el R2 es menor que en el caso anterior, sigue siendo un indicador de que la cultura tributaria explica una porción considerable de la variabilidad en el cumplimiento tributario. Tanto el ANOVA como el coeficiente de correlación de Pearson respaldan la idea de que la cultura tributaria es un factor que debe considerarse en relación con el cumplimiento tributario.

 

Conciencia tributaria

 

Modelo de regresión

 

El modelo de regresión presentado es Y=18.89+1.79x. Esto implica que, por cada unidad que aumenta en la conciencia tributaria, el cumplimiento tributario incrementa en 1.79 puntos. Esta relación lineal positiva señala que la conciencia tributaria tiene un efecto significativamente positivo en el cumplimiento tributario.

R2 (Coeficiente de Determinación)

El valor de R2 es 0.611, lo que indica que aproximadamente el 61.1% de la variabilidad en el cumplimiento tributario puede ser explicada por la conciencia tributaria. Este valor es significativamente mayor que los valores en las Tablas 1 y 2, lo que sugiere que la conciencia tributaria podría ser un factor aún más influyente.

 

ANOVA

 

El ANOVA es altamente significativo con un p-valor menor que 0.001, demostrando que el modelo es estadísticamente significativo. Esto confirma que la conciencia tributaria es un factor crucial y altamente significativo en el cumplimiento tributario (Tabla 3).

 

Coeficiente de Correlación (Pearson)

 

El coeficiente de correlación de Pearson es 0.782, indicando una correlación positiva alta entre la conciencia tributaria y el cumplimiento tributario. Esta correlación es significativa al nivel del 0.01, resaltando la influencia considerable de la conciencia tributaria en el cumplimiento tributario (Tabla 3).

 

Tabla 3. Influencia de la conciencia tributaria en el cumplimiento tributario.

Indicadores / Parámetros

Valor

Modelo de Regresión

Y=18.89+1.79x

R2 (Coeficiente de Determinación)

0.611

ANOVA - F-value

44.06

ANOVA - p-valor

< .001

Coeficiente de correlación (Pearson)

0.782**

**Nota: ** Correlación significativa al nivel del .01

 

Por lo tanto, la conciencia tributaria tiene un impacto altamente significativo y positivo en el cumplimiento tributario, según el modelo de regresión. El R2 más alto en comparación con las tablas anteriores sugiere que la conciencia tributaria es un factor especialmente importante en la predicción del cumplimiento tributario. Tanto el ANOVA como el coeficiente de correlación de Pearson respaldan fuertemente la noción de que la conciencia tributaria es un factor crucial en el contexto del cumplimiento tributario.

 

Obligaciones tributarias

Modelo de regresión

 

El modelo de regresión presentado es Y=26.91+1.71x. Esto indica que, por cada unidad que aumenta en las obligaciones tributarias, el cumplimiento tributario se incrementa en 1.71 puntos. Esta relación lineal positiva subraya que las obligaciones tributarias tienen un impacto significativo y positivo en el cumplimiento tributario.

R2 (Coeficiente de Determinación)

El valor de R2 es 0.577, lo que significa que el 57.7% de la variabilidad en el cumplimiento tributario puede ser explicada por las obligaciones tributarias. Aunque este valor es menor que el de la conciencia tributaria (Tabla 3), sigue siendo bastante alto, lo que indica una influencia sustancial de las obligaciones tributarias en el cumplimiento.

 

ANOVA

 

El ANOVA muestra un p-valor significativo menor que 0.001, indicando que el modelo es estadísticamente significativo. Esto refuerza la idea de que las obligaciones tributarias son un factor crucial y significativo para predecir el cumplimiento tributario.

 

Coeficiente de Correlación (Pearson)

 

El coeficiente de correlación de Pearson es 0.760, lo que señala una correlación positiva alta y significativa entre las obligaciones tributarias y el cumplimiento tributario. Esta fuerte correlación sugiere que las obligaciones tributarias tienen un papel importante en el nivel de cumplimiento de las personas naturales.

 

Tabla 4. Influencia de las obligaciones tributarias en el cumplimiento tributario

Indicadores / Parámetros

Valor

Modelo de Regresión

Y=26.91+1.71x

R2 (Coeficiente de Determinación)

0.577

ANOVA - F-value

38.21

ANOVA - p-valor

< .001

Coeficiente de correlación (Pearson)

0.760**

**Nota: ** Correlación significativa al nivel del .01

 

Por consiguiente, las obligaciones tributarias muestran una influencia significativa y positiva en el cumplimiento tributario, según el modelo de regresión presentado. Aunque el R2 es menor en comparación con la conciencia tributaria (Tabla 3), el 57.7% de variabilidad explicada todavía indica un impacto sustancial de las obligaciones tributarias en el cumplimiento. Tanto el ANOVA como el coeficiente de correlación de Pearson corroboran que las obligaciones tributarias son un componente vital en el contexto del cumplimiento tributario.

 

Nivel de conocimiento

 

La mayoría de los encuestados, un 70%, tienen un nivel "Regular" de conocimiento del Régimen Único Simplificado (RUS). Por otro lado, un 23.3% tienen un nivel "Bajo" de conocimiento, y solo un 6.7% tienen un nivel "Alto" de conocimiento del RUS como se muestra en Tabla 5.

 

Tabla 5. Nivel de conocimiento del régimen único simplificado.

Percepción

Frecuencia

Porcentaje (%)

Bajo

7

23.3

Regular

21

70.0

Alto

2

6.7

Total

30

100.0

 

Percepción

 

El 73.3% de los encuestados consideró que su cumplimiento tributario es "Moderado". Además, un 16.7% afirma que su cumplimiento es "Eficiente", mientras que el 10% siente que su cumplimiento es "Deficiente" (Tabla 6).

 

Tabla 6. Percepción del cumplimiento tributario

Percepción

Frecuencia

Porcentaje (%)

Deficiente

3

10.0

Moderada

22

73.3

Eficiente

5

16.7

Total

30

100.0

 

Prueba de normalidad

 

Para determinar si las puntuaciones de las variables "Conocimiento del régimen único simplificado" y "Cumplimiento tributario" se distribuyen normalmente, se utilizó la prueba de Kolmogórov-Smirnov. Ambas variables presentan p-valores superiores a 0.05 (0.070 y 0.154 respectivamente), lo que sugiere que las puntuaciones tienden a seguir una distribución normal univariante. Esto implica que, para el análisis de correlación entre estas variables, se empleó el coeficiente de correlación de Pearson, y para la influencia, se utilizó la regresión lineal.

 

Tabla 7. Prueba de normalidad de las puntuaciones de las variables

Variable

Estadístico

Gl

p-valor

Conocimiento del régimen único simplificado

.153

30

.070

Cumplimiento tributario

.137

30

.154

 

La mayoría de los encuestados tienen un conocimiento "Regular" del Régimen Único Simplificado, y la percepción general del cumplimiento tributario es "Moderada". Las puntuaciones de las variables mencionadas tienden a distribuirse normalmente, lo que valida el uso del coeficiente de Pearson y la regresión lineal para el análisis estadístico relacionado con estas variables.

 

Discusión

Este estudio reveló hallazgos cruciales sobre el cumplimiento y la cultura tributaria en diversas áreas y contextos. A continuación, se discuten algunos puntos clave:

En cuanto a la importancia de la Auditoría Tributaria, las investigaciones de Pacheco (2023) subraya la relevancia de las auditorías tributarias en la identificación de posibles irregularidades en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. La falta de un control interno adecuado puede resultar en vacíos significativos en el proceso de registro de transacciones contables, lo que potencialmente aumenta los riesgos tributarios para las empresas.

Por otra parte, Muñoz (2022) destaca que los costos de cumplimiento tributario no son simplemente el resultado de cambios legislativos, sino que son una parte intrínseca y constante de la operación de las empresas. Este hallazgo resalta la importancia de una gestión tributaria eficiente y la necesidad de contar con asesores especializados para minimizar los riesgos y costos asociados.

En cuanto a la cultura Tributaria y Cumplimiento, los estudios realizados por Mera y Salazar (2022), así como Estrada (2023), enfatizan la correlación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Estos hallazgos sugieren que una cultura tributaria sólida y bien establecida puede conducir a un mayor cumplimiento y, por ende, a una recaudación fiscal más eficiente.

Otro aspecto a destacar en este este estudio son los de Gutiérrez (2021) y Calderón (2021) quienes resaltan los desafíos asociados con la formalización de las actividades comerciales y la relación entre la cultura tributaria y las obligaciones formales. Estos hallazgos sugieren la necesidad de políticas y estrategias efectivas para fomentar la formalización y mejorar la cultura tributaria entre los contribuyentes.

En cuanto al principio de Igualdad Tributaria, en el estudio de Olano (2021) se dio un abordaje sobre él y cómo se aplica en el contexto legal. Estos resultados son cruciales ya que subraya la necesidad de un marco legal equitativo que garantice que todos los contribuyentes, tanto buenos como malos, reciban un trato justo y consistente por parte de las autoridades fiscales.

Para cerrar los antecedentes presentados destacan la importancia de fortalecer la cultura tributaria, mejorar los procesos de auditoría y cumplimiento, y desarrollar políticas y estrategias efectivas para fomentar la formalización y garantizar un sistema tributario equitativo y eficiente. Estos hallazgos son fundamentales para informar y orientar futuras investigaciones y políticas en el ámbito tributario, tanto en Perú como a nivel internacional.

 

CONCLUSIONES

Se determinó que el nivel de conocimiento del Régimen Único Simplificado (RUS) ejerce una influencia significativa y positiva en el cumplimiento tributario de las Personas Naturales del Centro Comercial Señor de los Milagros del Distrito de Ventanilla. Esto se refleja en una alta correlación positiva, indicando que aquellos que están mejor informados y asesorados muestran una mayor probabilidad de cumplir con sus obligaciones tributarias.

La Cultura Tributaria juega un papel esencial en el cumplimiento tributario. Las personas que tienen un entendimiento profundo y una actitud positiva hacia la tributación tienden a cumplir más activamente con sus responsabilidades fiscales. Esta cultura tributaria es esencial para que los contribuyentes comprendan y valoren sus obligaciones con el sistema tributario.

La conciencia tributaria se destaca como otro factor crucial para el cumplimiento tributario. Las personas que están conscientemente motivadas a cumplir con sus obligaciones fiscales demuestran una mayor intención y actitud positiva hacia el pago de impuestos, reconociendo su contribución al bienestar general de la sociedad.

Las obligaciones tributarias, entendidas como las responsabilidades formales y legales de los contribuyentes, también tienen un impacto significativo en el cumplimiento tributario. Las Personas Naturales se ven influenciadas por estas obligaciones, lo que refuerza su compromiso y responsabilidad en el pago oportuno y adecuado de sus impuestos.

Es imperativo que la Administración Tributaria realice campañas de concienciación en el Centro Comercial Señor de los Milagros para fortalecer el entendimiento y cumplimiento del Régimen Único Simplificado, asegurando así un ambiente de cumplimiento tributario integral en el área.

Se sugiere que se implementen programas de educación temprana en cultura tributaria desde las etapas escolares, promoviendo una comprensión profunda y consciente de la importancia de los impuestos desde edades tempranas.

La Administración Tributaria debe intensificar sus esfuerzos en informar a los contribuyentes del Centro Comercial Señor de los Milagros sobre los diferentes regímenes tributarios disponibles, incluyendo el Régimen Especial, para garantizar que las Personas Naturales estén debidamente informadas y puedan elegir el régimen más adecuado según sus necesidades y límites.

Es fundamental que la Administración Tributaria otorgue una atención equitativa a todos los contribuyentes, incluidos aquellos acogidos al RUS. Se recomienda que se implementen medidas de fiscalización adecuadas para garantizar la formalidad y cumplimiento de las Personas Naturales en el Centro Comercial Señor de los Milagros, evitando así un enfoque desproporcionado hacia contribuyentes del Régimen General.

 

REFERENCIAS

Calderón Bardales, O. M. (2021). Estrategias tributarias para optimizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en la empresa Corporación Agromundo SAC, Chepen-2019. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/8336

Centrálogo, O., y Gómez, J. (2006). Tributación en América Latina En busca de una nueva agenda de reformas. Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2476/S2006340_es.pdf

Estrada Frías, S. D. L. Á. (2023). Análisis de la cultura tributaria con base en los aspectos que condicionan o coadyuvan a su fortalecimiento (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar/Corporación Editora Nacional).

González Sánchez, J. (2014). Los niveles de conocimiento: El Aleph en la innovación curricular. Innovación educativa (México, DF), 14(65), 133-142. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732014000200009&lng=es&tlng=es.

Gutiérrez Urrutia, S. J. (2021). La cultura tributaria y las obligaciones tributarias en los comerciantes del Centro Comercial “Polvos Rosados”-Tacna, 2019. http://161.132.207.135/handle/20.500.12969/2086

Jiménez, J. (2017). Equidad y sistema tributario en América. Recuperado de https://nuso.org/articulo/equidad-y-sistema-tributario-en-america-latina/

Mera, N. N., y Salazar, M. G. (2022). Evaluación del nivel de cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de obligaciones de los comerciantes del Mercado Municipal de Pascuales en Guayaquil (Doctoral dissertation, Tesis de maestría, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. Repositorio Digital UCSG. http://repositorio. ucsg. edu. ec/handle/3317/18730).

Muñoz Riquelme, V. (2022). Costos De Cumplimiento Tributario. Universidad de Chile. [tesis para optar al grado de magíster en tributación]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/194548/Tesis%20-%20Vania%20Mu%C3%B1oz%20-%20Parte%20II.pdf?sequence=2

Olano Sandoval, S. A. (2021). La regulación de un perfil de cumplimiento tributario a nivel legal como una herramienta para optimizar el principio de igualdad tributaria. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/19535

Pacheco Chango, M. (2023). Análisis del cumplimiento tributario de Trans Esmeraldas Internacional S.A, durante el periodo Fiscal I-2022. [PUCESE - Magíster en Contabilidad y Auditoría]. https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/3492

Solorzano, D. (s.f.). La cultura tributaria, un instrumento para combatir la evasión tributaria en el Perú. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/03959836C65E2E5805257C120081DB15/$FILE/cultura_tributaria_dulio_solorzano.pdf

SUNAT. (s.f.). Concepto de NRUS – Nuevo RUS. Recuperado de https://orientacion.sunat.gob.pe/nuevo-regimen-unico-simplificado-nuevo-rus

Tapia, D. L. (5 de Julio de 2011). La cultura tributaria, un instrumento para combatir la evasión tributaria en Perú. 16. Perú. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/03959836C65E2E5805257C120081DB15/$FILE/cultura_tributaria_dulio_solorzano.pdf