Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2598
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSalazar Vázquez , Flor Isabel-
dc.contributor.authorPesantez Molina, Wilson Geovanny-
dc.contributor.authorQuinteros Cortázar, Marcos Patricio-
dc.contributor.authorSánchez Salazar, Paola Margoth-
dc.date.accessioned2023-07-19T23:58:44Z-
dc.date.available2023-07-19T23:58:44Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2598-
dc.description.abstractEl talento humano es el recurso más crítico para el éxito o fracaso en una organización porque es la mayor fuente de ventaja competitiva. Por ello, el objetivo de la investigación fue analizar los desafíos y perspectivas del talento humano para la ventaja competitiva de las organizaciones. Fue desarrollado bajo una modalidad revisión teórica bibliográfica, desde lo cualitativo, de tipo documental hermenéutica. Donde se relacionaron las variables, talento humano y la ventaja competitiva. Se obtuvo como resultado que el conocimiento creado o adquirido por el talento humano es para compartirlo organizacionalmente, entonces, es necesario transferirlo, ubicarlo y aplicarlo apropiadamente para generar innovación y creatividad, nuevas metodologías o hacer cambios ágiles en las organizaciones. De este modo, la contrastación teórica reveló una coherente y firme relación entre el talento humano y la ventaja competitiva; es decir, no hay ventaja competitiva si no se aprovecha estratégicamente el talento-
dc.titleEl talento humano y la ventaja competitiva de las organizaciones-
dc.date.updated2023-07-19T23:58:44Z-
Appears in Collections:Revista Enfoques Vol. 7 Núm. 26 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.