Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2743
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPerla Meléndez Grijalva-
dc.contributor.authorImelda Denisse Avilés Domínguez-
dc.contributor.authorOscar Manuel Gill Langarica-
dc.date.accessioned2023-12-07T16:31:00Z-
dc.date.available2023-12-07T16:31:00Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2743-
dc.description.abstractSe necesita un profesorado que se convierta en mediador de aprendizajes y considere la realidad del estudiantado para planificar sus clases. El objetivo del estudio fue identificar los elementos que considera el profesorado de básica para mediar y evaluar los aprendizajes de sus estudiantes tras el regreso a clases presenciales, así como los desafíos que enfrentan ante la nueva normalidad. Para ello, se realizó un estudio cualitativo con método fenomenológico y se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas a 48 docentes. Los resultados mostraron que en la mediación se prioriza la atención socioemocional y motivacional y se consideran las experiencias del estudiantado en el confinamiento, pero hay ausencia de procesos metacognitivos; respecto a la evaluación formativa. Se concluyó que, los desafíos más significativos se refieren a ajustes en objetivos y contenidos establecidos en el plan de estudios a fin de tener una evaluación pertinente a las condiciones del estudiante.-
dc.titleDesafíos del profesorado para mediar y evaluar el aprendizaje: experiencias post pandemia-
dc.date.updated2023-12-07T16:31:00Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 29 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.