Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3094
Title: Estilos de vida y factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina humana
Authors: Zalma Nicolle Arana Alvarado
Mario Alberto Cerquín Sangay
Daniel Israel Castro Guerra
Edwin Pajares Huaripata
Enzo Renatto Bazualdo-Fiorini
Abstract: Los estilos de vida adoptados por las personas pueden influir en la automedicación, al afectar sus decisiones sobre el uso de fármacos sin supervisión médica. Objetivo: Indagar en los factores asociados y estilos de vida que influyen en la automedicación en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca. Materiales y Métodos: Estudio de tipo cuantitativo, analítico correlacional y transversal. Se aplicó el cuestionario “Automedicación”, desarrollado por Espilco y Félix en 2020, a 100 estudiantes, el cual consta de 16 ítems distribuidos en las categorías “Factores” (9 ítems) y “Automedicación” (7 ítems), y ha sido validado con un Alfa de Cbronbach de 0.750. Además, se utilizó un Alfa de Bronbach de 0.943 para evaluar los “Estilos de Vida”, que abarcan las siguientes dimensiones: actividad física, salud con responsabilidad, nutrición saludable, gestión de tensiones y relaciones interpersonales. Resultados: Se identificó como factores asociados a la automedicación a:  demográficos-culturales, donde el estado civil es el más significativo con una (p=0.0205); sociales, siendo significativo el lugar de accesibilidad del medicamento con una (p=0.0001) y la información del medicamento con una (p=0.0014) y finalmente económicos donde tiene más significancia el ingreso mensual del estudiante con una (p=0.0001). Además, se halló una prevalencia de automedicación del 82%, asimismo el tipo de estilo de vida no saludable (86%) y no hubo relación significativa con la automedicación (p=0.8119). Conclusión: Los factores asociados a la automedicación abarcan aspectos demográficos-culturales, sociales y económicos. Se ha observado una alta prevalencia de automedicación, alcanzando un 82%. No se halló una relación significativa entre el nivel de estilo de vida y la práctica de automedicación en este contexto particular.
URI: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3094
Appears in Collections:REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 7 Núm. 19 (2024)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_22_Vive_N19V7.pdf536.09 kBAdobe PDFView/Open
Articulo_22_Vive_N19V7.html355.87 kBHTMLView/Open
Articulo_22_Vive_N19V7_-_Desconocido.epub82.42 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.