Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3475
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPilar Del Rocío Santiago González-
dc.contributor.authorNelson Paucca Gonzales-
dc.contributor.authorAdan José Doria Velarde-
dc.contributor.authorAmely Dolibeth Vivas Escalante-
dc.contributor.authorMarleni Mendoza Damas-
dc.date.accessioned2025-09-18T14:33:51Z-
dc.date.available2025-09-18T14:33:51Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3475-
dc.description.abstractEl aula invertida y la comprensión lectora han ganado atención significativa en el ámbito educativo recientemente debido a su potencial para mejorar los procesos de aprendizaje. Este estudio determinó la relación entre estas variables en estudiantes de educación superior. Se utilizó un enfoque cuantitativo básico con diseño correlacional descriptivo. La población consistió en 400 estudiantes, con una muestra intencional de 120. Los resultados indicaron un bajo nivel de implementación del aula invertida (45.8%) y una comprensión lectora inicial (58.3%) entre los estudiantes. Se concluyó que existe una relación significativa entre el uso del aula invertida y la comprensión lectora, destacando la necesidad de mejorar el aprendizaje de idiomas en este contexto.-
dc.titleEl aula invertida y la comprensión lectora del Inglés en estudiantes de educación superior-
dc.date.updated2025-09-18T14:33:51Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 8 Núm. 34 (2024)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.